lunes, 2 de junio de 2008

Prophets of War

Hoy he pensado en poner una canción en el blog, que nos ayude a recordar por qué queremos aprender a tocar la guitarra jeje, y como no... tenía que ser de Dream Theater :D

Espero que os guste :-)



It burns deep down inside of me,
we have ourselves to blame.
Not questioning, accepted as the truth.

Debate this fight it's just cause,
the facts do not support theirs.
To liberate a people,
and rid them of tyrant rule

Is it time to make the change,
are we closer than before,
can we help them break away,
are we profiting from war?
It´s time to make the change.

Intrigued
Got your attention
Deceived
Since the inception
Our brave
Fight for what reason

Compelled
Can we clean up this mess,
The loss of loved ones
A perverse request
They continue the same rhetoric
These derelicts that profit
Win or lose.

Is it time to make a change,
Are we closer than before,
Can we help them break away,
Are we profiting from war?
It´s time to make a change.

Time for change
Fight the fear
Find the truth
Time for change

The only thing that I believe
Will help us see this through is faith.
Pray they will forgive,
Forgive our arrogance,
So we can make it right,
Right for they have wronged.

See you sweat
Unexpected, Controversial
Get used to it
Things are gonna get personal
Your sympathy
A pitiful display you shutter
Your empathy
Means nothing if there is no honor
Responsible
Of this you are incapable
We implicate
Incriminate--Exacerbate
Too much at stake

Our Father, Mothers
Sisters, Brothers
Sons and Daughters
Forced
Perpetuating their ideals
A mindless act
To stay the course


Is it time to make a change,
Are we closer than before,
Can we help them break away,
Are we profiting from war?

Is it time to make a change,
Are we closer than before,
Can we help them break away,
Are we profiting from war,
Is it time to make a change?
A change from what it's been
Can we help them break away,
Is our patience wearing thin?
It´s time to make a change.

Time for change
Fight the fear
Find the truth
Time for change

jueves, 29 de mayo de 2008

Guitar Zero


Supongo que casi todos habremos jugado (o al menos oido) al juego Guitar Hero. Pues como mucho no tenemos consola, o no nos aptece comprarnos el juego y la guitarra (que son una pasta jeje), hoy os traigo la versión pecera del mismo juego: Guitar Zero

Guitar Zero es un juego gratuito, en el que el teclado de ordenador sustituye a la guitarra y que costituye una experiencia muy parecida a la que ofrece guitar hero, sobre todo si se dispone de un teclado inalámbrico. Está claro que no es lo mismo, pero no está mal :D

Además, el juego permite descargar muchas canciones (incluso están disponibles todas las del juego original) y también añadir las que queramos :D Así que es un juego altamente recomendable :-) Para más info podeis consultar en google o en esta página.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Pulso y compás

Bueno, ya estamos de vuelta, y hoy toca, cómo no, una pequeña delcción de solfeo. Como estamos todavía empezando, todo muy básico, pero también muy importante. Y hoy toca dos conceptos básicos en la medición de la musica: el pulso y el compás.

Un pulso (o tiempo) es una percusión que se repite de forma periódica y regularmente. La distancia (en tiempo) entre un pulso y el siguiente, es lo que determinará la velocidad de la canción.

El compás es una unidad de pulsos. Esisten compases binarios (2 pulsos), ternarios (3 pulsos) y y cuaternarios (4 pulsos).

Pues ya está por hoy nada más de teoría que la vuelta al blog tiene que hacerse de forma pausada y sin prisas :-)

martes, 27 de mayo de 2008

¿¿Descanso??

Parece que he tenido la página un poco parada últimamente, y es cierto jeje Pero a veces es difícil sacar un rato para escribir, y eso es lo que ha pasado esta última semana.

Pero tranquilos, que esta semana vuelvo a la normalidad :-)

Saludos ;-)

jueves, 15 de mayo de 2008

Rodrigo y Gabriela: Stairway to Heaven

Supongo que algunos de vosotros habréis oido ya algo de Rodrigo y Gabriela. Para los que no los conozcáis son dos guitarristas mexicanos caracterizados por el uso de la guitarra clásica de una forma bastante espectacular :D Hoy os traigo una muestra de su buen hacer :-)

martes, 13 de mayo de 2008

¿¿¿Guitarras para todos???

Si el otro día hablaba de la necesidad de tener una guitarra y de que todos deberíamos tener una, creo que algunos de la sexta leyeron y entendieron mal mi post y han decidido regalarle al papa la guitarra de rodolfo chikilicuatre, qué por ahí no iban los tiros!!! :D

Pues sí, por increíble que parezca esto ha pasado, yo pensaba que era broma cuando me lo han dicho, pero después de ver las fotos no hay duda: la gente está loca!! Regalarle al papa una guitarra de juguete?!?! Y la pobre novia, cómo se arriesga a que el papa en un brote de ira la excomulgue allí mismo??? Espero que esto no se vuelva a repetir :-D

A continuación una foto de la escena y de mi recomendación de cúal debería ser la siguiente guitarra que le regalen a este buen hombre xD

El por qué de la necesidad del solfeo (I)

El post de hoy trata un tema difícil, y es que a lo largo de la andadura de este blog voy a tratar de convenceros acerca de la importancia del solfeo y teoría musical para tocar bien la guitarra, inténtando mostrar aplicaciones "prácticas" de lo que hayamos ido viendo. Hoy toca el primero de esta serie de post a ver si lo logro convencer a alguien :-)

Muchos pensaréis, y no sin parte de razón, que se puede tocar bien la guitarra sin tener ni idea de estas cosas, y es cierto, yo tampoco creo que haya que estudiar 9 años solfeo para saber tocar, pero sí que creo que para algunas cosas es muy importante y que facilita mucho las cosas.

Además llegado el momento, cuando queremos saber algo más que acordes, y queremos empezar aprender qué es una escala o una frase, cómo crear un solo que encaje en una combinación de acordes que nos ha gustado, o entender las canciones de nuestros grupos favoritos,... Necesitaremos unas bases de solfeo y teoría musical para que todo cobre sentido y sea mucho más sencillo.

Un ejemplo sencillo sobre las cosas que ya hemos visto es el uso de las figuras para marcar la duración de los sonidos. Bajo mi punto de vista, las figuras son uno de los elementos más útiles del solfeo que podemos aplicar a la guitarra desde el principio. ¿Cúantas veces hemos cogido una canción facilita para tocarla con la guitarra y no conseguiamos que sonara como la original? Algunas veces será porque nos falte destreza con la guitarra, pero si la canción es sencilla, casi siempre la culpa la tendrá que no sabemos cuantas veces debemos tocar un acorde o nota, en qué momento y cuándo debemos cambiar al siguiente.

Sin solfeo, la única manera de saber esto es oyendo una y otra vez la canción para ver donde están los cambios. Con solfeo, sólo tendremos que ver las figuras y por tanto la duración que tienen y listo, la canción sonará bien. Incluso aunque lo hagamos más lento que la versión original, si mantenemos la proporción en la duración de las figuras, sonará bien :-) Haced la prueba :-D